-
- Foro
- Temas
- Freshness
-
-
III Jornadas/Seminario: Manifestaciones y redefiniciones del feminismo hispano en el mundo actual
Título del seminario: Manifestaciones y redefiniciones del feminismo hispano en el mundo actual Organizadoras: Annabel Martín y Ellen Mayock Miembros: Ana Corbalán, Santiago Fouz-Hernández, Margaret Froehlich, Yanire Marquez, Debra Ochoa, Gema Pérez, Jenny Rademacher Formato: Composición colectiva de la lista de lecturas antes del 15 de octubre de 2014; lectura y conversación a través del foro de ALCES (http://alcesxxi.org); 2-3 tardes de seminario en Soria El seminario tendrá como objetivo leer, estudiar, analizar y comentar de manera colectiva las manifestaciones y las redefiniciones del feminismo hispano en el mundo actual. Algunos de los temas a estudiar surgen del número especial convocado por Letras Femeninas (con el permiso de las co-editoras Ana Corbalán y Margaret Frohlich) para el verano del 2015 y otros son nuevos para este seminario de ALCES: Género y Crisis ¿Cómo podemos definir el género y el feminismo en esta época de crisis mundial? ¿De qué forma plantean las cuestiones de género un enfrentamiento directo con el neoliberalismo? ¿Por qué es importante relacionar el género con otras categorías como raza, sexualidad, etnicidad o clase social en este contexto de crisis? Género e Investigación ¿Cuáles son las implicaciones de los estudios de género y de los nuevos feminismos en las investigaciones contemporáneas, sobretodo en las dedicadas a la literatura, cine y arte? ¿Cómo establecer alianzas epistemológicas, críticas, y políticas con los estudios críticos de otras disciplinas? ¿Cuál es el papel de las humanidades a la hora de tender estos puentes? ¿Qué autores/as muestran un alto grado de sensibilidad hacia esta línea de crítica histórica vía la literatura, cine o arte? ¿Cómo hacer más visibles estos proyectos en nuestras líneas de investigación, seminarios, charlas? Género y Pedagogía Crítica ¿Cómo se ha traducido el estudio de género en experiencias pedagógicas distintas, radicales, y críticas con nuestro mundo? ¿Hasta qué punto facilitan nuestras respectivas universidades esta pedagogía crítica? Género y Acción ¿Cuál puede ser el papel de ALCES en la promoción de mayor equidad? ¿Cómo se pueden construir políticas progresistas en nuestra asociación y otras similares para que las distintas problemáticas relacionadas con cuestiones de género formen parte del análisis y las soluciones propuestas? ¿Cuáles son las mayores dificultades para la mujer en el medio ambiente laboral del mundo creativo y de la universidad? ¿Cómo podemos o debemos generar soluciones e implementarlas? LISTA DE LECTURAS:
- 1
- 5 years, 1 month ago
-
Conversaciones con Luis Martín-Cabrera sobre teoría, política y cultura en la Universidad estadounidense
En este foro se admiten respuestas a la reciente entrevista a Luis Martín-Cabrera, la cual se puede consultar aquí: http://www.rebelion.org/docs/
181703.pdf - 0
- No Topics
-
Libro del mes de Febrero: Barra Americana (2011) de Javier García Rodríguez
Javier García Rodríguez nació en Valladolid en 1965. Doctor en Filología Hispánica, es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Oviedo. Ha publicado los libros de poemas Los mapas falsos(1996), Estaciones (2007) y Qué ves en la noche (2010), así como la inclasificable narración Mutatis mutandis (2009) y una selección de sus colaboraciones periodísticas con el título de Líneas de alta tensión: literatura crónica que viene a cuento (2009). Los relatos de Barra americana se mueven entre la sosegada paz de los campus universitarios del Medio Oeste y el desbocado ajetreo de las fiestas playeras y los concursos de miss camiseta mojada en el Spring Break de Florida; entre los locales nocturnos del blues de Chicago y un motel en el South Side regentado por una dominatrix muy sensible; entre Disneyworld y el Mall of America; entre las vacas sagradas de Wisconsin y el béisbol como metáfora; entre los clientes de Cheers y la Maxell Corporation of America con su mecanismo de casete silencioso. http://www.dvdediciones.com/novedades_barraamericana.html Aquí está el enlace a la nueva edición del libro: (http://delirio.es/web/index.php/2013/09/11/barra-americana/) Y aquí la reseña de Antonio J. Gil (http://alcesxxi.org/revista1/#revista1/page/748-749), donde también puedes dejar tus comentarios.
- 2
- 5 years, 10 months ago
-
Revista de ALCESXXI, Número 1
- Torres, Steven: “Introducción” (0, 0),
- Florenchie, Amélie: “Lirismo vs. neoliberalismo en la narrativa de Juan Francisco Ferré” (0, 0),
- Gómez L-Quiñones, Antonio: “Aviso para navegantes: La crítica del capitalismo y sus im/posibilidades (Notas para un mapa conceptual de la crisis de 2008)” (0, 0),
- Pereira-Zazo, Óscar: “Sobre intervenir culturalmente en el siglo XXI” (0, 0),
- Touton, Isabelle: “Los chistes gráficos de El Roto y J. R. Mora como ‘arma de destrucción pasiva’ antineoliberal” (0, 0),
- Alegre Zahonero, Luis: “Modernidad y producción serial de los individuos. Una defensa del realismo en el arte” (0, 0),
- Bértolo, Constantino: “Ya sé que es difícil pero imaginemos por un momento que de verdad quisiéramos hacer la revolución. En ese caso, ¿qué novela recomendaríamos?” (0, 0),
- Brieva, Miguel: “El secuestro de la imaginación como freno crucial al cambio social” (0, 0),
- Labrador Méndez, Germán: “La Quimera Esférica. La experiencia estética de la crisis española y su simbolización quijotista en la Eurocopa de 2012″ (0, 0),
- Cordone, Gabriela: “Teatro para escuchar, teatro para ver: una nota sobre la herencia barroca en los dramaturgos del siglo XXI” (0, 0),
- Lizarte Fernández, Mónica: “Claves de Acceso no autorizado” (0, 0),
- Llored, Yannick: “Ardores, cenizas, desmemoria: la reescritura poética de Juan Goytisolo” (0, 0),
- Matos-Martín, Eduardo: “Las paradojas de la memoria. Desviaciones, rupturas y discurso crítico en El vano ayer de Isaac Rosa” (0, 0),
- Acín, Ramón: “Miradas y oralidad en los paisajes de la memoria” (0, 0),
- Gámez Pérez, Carlos: “Ciencia, tecnología e ideología en la literatura española” (0, 0),
- Navarro, Elvira: “Así estamos en el siglo XXI” (1, 0),
- Barker, Jesse: “El día a día ibérico: Una conversación con Elvira Navarro y Mercedes Cebrián sobre lo que escriben y el oficio de escribir” (0, 0),
- Aguado, Txetxu: “Ovejero, José. La ética de la crueldad” (4, 0),
- Anderson, Neil: “Bou, Enric. Invention of Space: City, Travel and Literature (‘La invención del espacio: Ciudad, viaje y literatura’)” (0, 0),
- Campoy-Cubillo, Adolfo: “Rueda, Ana y Sandra Martín, eds. El retorno / el reencuentro. La inmigración en la literatura hispano-marroquí” (0, 0),
- Corbalán, Ana: “Henseler, Christine, ed. Generation X Goes Global: Mapping a Youth Culture in Motion” (0, 0),
- Everly, Kathryn: “Florenchie, Amélie e Isabelle Touton, eds. La ejemplaridad en la narrativa española contemporánea (1950-2010)” (0, 0),
- Faber, Sebastiaan: “Martín-Cabrera, Luis. Radical Justice: Spain and the Southern Cone Beyond Market and State” (0, 0),
- Faber, Sebastiaan: “Muñoz Molina, Antonio. Todo lo que era sólido” (0, 0),
- Gil González, Antonio: “García Rodriguez, Javier. Barra americana” (0, 0),
- Kietrys, Kyra: “Henseler, Christine and Debra A. Castillo, Eds. Hybrid Storyspaces: Redefining the Critical Enterprise in Twenty-First Century Hispanic Literature” (0, 0),
- Trigo, Beatriz: “Álvarez-Blanco, Palmar y Toni Dorca, coords. Contornos de la narrativa española actual (2000-2010): Un diálogo entre creadores y críticos” (0, 0)
- 5
- No Topics
- Obra del mes de Noviembre: Los príncipes Valientes de Javier Pérez de Andújar
- 2
- 5 years, 11 months ago
- Libro/Obra del mes archivo
- 0
- No Topics
-
III Jornadas/Seminario: Manifestaciones y redefiniciones del feminismo hispano en el mundo actual